Durante 2024, Tijuana consolidó su posición como uno de los mercados industriales más activos y estratégicos de México. Con una absorción histórica y una vacancia industrial Clase A inferior al 1 %, la ciudad respondió al fenómeno del nearshoring con una velocidad notable, convirtiéndose en una plataforma clave para logística, manufactura y distribución regional.
De acuerdo con análisis de CBRE, Newmark y Real Estate Market:
Tijuana concentró cerca del 80 % de la absorción industrial en el noroeste del país durante la primera mitad de 2024.
Se absorbieron más de 2.4 millones de pies cuadrados en el año.
La vacancia se mantuvo por debajo del 1 % durante todo el periodo.
El inventario en construcción superó los 392,000 m², la mayoría ya comprometida desde etapas tempranas.
Esta demanda se explica principalmente por tres factores:
El crecimiento sostenido del nearshoring.
La ventaja geográfica de Tijuana frente al mercado estadounidense.
La estabilidad operativa e infraestructura técnica del estado de Baja California.
Sin embargo, el inicio de 2025 presentó un ajuste natural tras este crecimiento acelerado.
2025: una pausa necesaria en un ciclo expansivo
El primer trimestre de 2025 mostró una desaceleración en la absorción industrial:
Se ocuparon apenas 41,000 m², una caída del 63 % respecto al mismo periodo de 2024.
La demanda neta fue negativa, y la vacancia subió a 3.8 %, con más de 450,000 m² disponibles.
Aun así, el pipeline de construcción se mantiene activo, con desarrollos que superan los 450,000 m² en curso.
Esta corrección no representa una contracción estructural, sino una pausa estratégica tras varios años de crecimiento continuo. Las proyecciones para la segunda mitad de 2025 ya muestran signos de recuperación y nuevos cierres de arrendamientos en curso.
2026: se proyecta un nuevo ciclo de ocupación
La expectativa para 2026 es una recuperación del dinamismo en Tijuana, con condiciones similares a las de años anteriores:
Se estima una absorción de entre 4.5 y 5 millones de pies cuadrados (≈ 420,000 m²).
La vacancia podría volver a niveles saludables, cercanos al 3 %.
Las tarifas de renta se mantendrían estables, con posible presión al alza en zonas como Otay, El Florido y Libramiento, donde la disponibilidad es limitada.
En este contexto, contar con espacios bien ubicados, con disponibilidad programada o inmediata, será clave para las empresas que deseen capitalizar esta próxima fase de crecimiento.
El Florido GIC Parks y Buena Vista: respuesta anticipada a la reactivación
Con base en esta visión de mercado, Grupo Inmobiliario Cattan actúa con anticipación y claridad estratégica. Hoy contamos con dos desarrollos industriales clave en Tijuana:
El Florido GIC Parks
Nave ya disponible para renta, incluso mientras se encuentra en etapa de construcción.
Precio competitivo: $8.5 USD por m².
Ubicación estratégica, con acceso directo a corredores logísticos y proximidad con EE. UU.
Posibilidad de personalización del layout para usuarios que reserven con anticipación.
Ideal para operaciones de manufactura, logística o distribución regional.
Buena Vista
Proyecto en construcción con avance acelerado.
Ya en renta, con entregas programadas para finales del año.
Ubicación estratégica dentro del corredor industrial de Tijuana.
Espacios diseñados para eficiencia operativa y expansión futura.
Asegurar hoy es crecer mañana
En un mercado donde la demanda se mueve más rápido que la oferta, las oportunidades no esperan.
Tanto El Florido como Buena Vista representan la visión de Grupo Inmobiliario Cattan: ofrecer soluciones listas antes de que el mercado vuelva a la saturación.
El florido parks

Buena Vista avanza

