México continúa consolidándose como un punto clave para la inversión extranjera, especialmente en el sector industrial y tecnológico. Empresas internacionales como Sinoboom, Bosch y Ford han optado por invertir en estados como Guanajuato y Nuevo León, apoyando el crecimiento económico y fortaleciendo la industria nacional.
Nearshoring: Impulso para la Industria en México
Gracias a la tendencia del nearshoring, México ha ganado relevancia en la manufactura avanzada, convirtiéndose en un destino estratégico para empresas tecnológicas y manufactureras de todo el mundo. Esta transformación está redefiniendo el panorama económico del país, abriendo oportunidades y promoviendo la creación de empleos de alta especialización.
Referencia: Ivonne Lara, Somos Industria, septiembre 2024.
En los últimos años, el nearshoring en México ha captado la atención de empresas globales interesadas en aprovechar su cercanía a los Estados Unidos. A través de un estudio reciente, se identificaron los estados que se posicionan como los principales destinos para la relocalización de operaciones.
Principales Estados en Nearshoring
Entre los estados líderes se encuentran:
Nuevo León
Jalisco
Querétaro
San Luis Potosí
Guanajuato
Aguascalientes
Puebla
Tamaulipas
Chihuahua
Durango
Estos estados destacan gracias a su infraestructura avanzada y ubicación estratégica, brindando ventajas clave en términos de conectividad y logística.
Basado en información de Dinorah Becerril para ProMexico Industry, septiembre 2024.